In-Ceram

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Hombro de porcelana

Hombro de porcelana: También conocido como hombro libre. Mejora notablemente la estética en tratamientos que implique cualquier prótesis fija de porcelana sobre metal.
Sin embargo, no todas las preparaciones son aptas para recibir este recurso, el hombro de porcelana es un proceso elaborado y complejo.





labdentmanb17

Sobre Metal


Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.

El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera

Ataches




Una historia, exploración y diagnóstico, junto a una posición adecuada del paciente y del profesional, y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para la realización de una prótesis mixta con ataches. Tras el análisis oclusal, inicialmente se preparan los dientes pilares que van a llevar la parte fija del retenedor, se toman las impresiones con el material adecuado, y se realiza el trabajo en el laboratorio. Posteriormente se prueba en boca y se ajusta. En una segunda fase se toman nuevas impresiones con los elementos protésicos fijos colocados para realizar la prótesis removible. Una vez acabada esta, se prueban en boca y se realizan los ajustes precisos para terminar el tratamiento.

Bases Metalicas

Cuando el paciente busca comodidad, fortaleza, durabilidad y agarre perfecto, la prótesis de cromo cobalto es la mejor opción, siempre y cuando las piezas dentarias faltantes no originen la posibilidad de colocar un retenedor en un diente delantero. Esto comprometería la estética, pero aún para esto hay soluciones. Para el hueso y la mucosa son un alivio, ya que toda fuerza originada durante el acto masticatorio es descompuesta en una gran superficie debido a la rigidez del conector mayor (esqueleto de la prótesis que une ambas mitades); lo que reduce la reabsorción osea que se produce durante la masticación, producto de la presión de la prótesis sobre la mucosa oral y el hueso subyacente.

Fija

Especialidad que rehabilita las piezas dentarias con gran destrucción mediante una prótesis fija unitaria (corona en Bell Glass, Art Glass y Porcelana) o a un paciente desdentado cuando el paciente ha perdido algún(os) diente(s) mediante una prótesis fija plural (puente).
Para efectuar una prótesis fija, habitualmente se requiere efectuar un tratamiento de endodoncia en primera instancia, para preparar la raíz de la pieza dentaria, ya que ésta alojará una estructura de metal y cerámica (porcelana) que reemplazará la pieza perdida.
Tal como lo dice su nombre este tipo de prótesis es fija, es decir se cementan a las raíces de las piezas dentarias y no se pueden remover con posterioridad.


Parcial / Removibles

La prótesis removible sustituye piezas dentales perdidas, aunque no se encuentra fijada de forma permanente. Pueden, y deben ser retiradas de la boca, ya que se sujeta a dientes adyacentes mediante ganchos o ataches. En el caso de pacientes que hayan perdido la totalidad de las piezas la prótesis puede ser soportada por la propia mucosa. 

Este tipo de prótesis nos ofrece gran variedad de opciones de reconstrucción, pudiendo reemplazar desde piezas aisladas a arcadas completas, o actuando como prótesis provisional o definitiva, en el caso de enfermedad periodontal severa.

TOTALES


Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundalmental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración

  1. Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 3 factores:
  • Retención
  • Soporte
  • Estabilidad

Turkom Cera

¿Qué es Turkom-Cera?

TURKOM-CERA es 99,98% óxido de aluminio puro diseñado para proporcionar alta calidad y efectividad en el trabajo técnico dental. Permite elaborar cofias independientes, puentes cortos y puentes totales (full mouth) sin subestructura metálica alguna.
El Kit TURKOM – CERA contiene todo lo necesario para producir de 350 a 450 cofias
 
TURKOM - CERA otorga total independencia a los técnicos dentales, puesto que no necesitan de ninguna tecnología o equipo adicional a los convencionales que ya poseen. Así, esta independencia se convierte en ventaja económica.

                               
Ventajas de TURCOM-CERA sobre las técnicas existentes en el mercado:

Sin problemas de expansión:    El coeficiente de expansión y encogimiento es cero.
Sin problemas de margen:          Ajuste óptico.
Sin problemas estéticos:             No usa opacificador, dentina y esmalte de porcelana en polvo.
Sin problemas de alergias:          No es un material tóxico. Aprobación NIOM (Nordic Institute of Dental Materials).
Compatibilidad total:     Se puede utilizar todo tipo de polvo porcelana que contenga alumina: Vita WMK 7, Vita Alpha Alumina, Shofue Wintage, Alumina, Noritaki Alumina, Match Maker ALX, etc.
Puede hacer cofias y guardarlas durante años.
Permite múltiples infiltraciones.
Mayor beneficio con la mínima inversión.
La fórmula de Turkom-Cera es única en el mundo en sinterizar al 100% (Certificado por NION)

IN - CERAM

El sistema de porcelana “In ceram”, consiste en un casquete de porcelana sinterizada, que en su composición tiene el vidrio para darle  resistencia, semejante a la fuerza que da el casquete metálico en coronas de metal – porcelana. Luego de realizar el casquete se le da la forma terminal de acuerdo a la técnica convencional, agregando otro tipo de porcelana. Es sumamente biocompatible por lo tanto no provoca ninguna reacción en los tejidos subyacentes. Permite el pasaje de luz y es lo suficientemente opaca como para enmascarar un perno metálico

VENTAJAS

-Estética insuperable y excelente biocompatibilidad, es decir

- no quedan bordes metálicos libres
- no se produce retracción de la encía
- gran calidad de ajuste
-Gran resistencia funcional  gracias a las extraordinarias
propiedades físicas
-Ausencia de irritaciones térmicas, gracias a la baja
conductividad térmica
-No necesita sistema de cementado especial.
-Muy buena aceptación por parte de los pacientes
-Buena relación calidad/precio (por ejemplo, se evita
el coste adicional de aleaciones de alta calidad)
-Procedimientos técnicos normalizados
-Sistema ampliable




Galeria Procedimiento

Contactenos

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More